PUEBLOS ENCANTADORES

Déjate envolver por la magia de los pueblos quindianos, donde cada calle cuenta una historia, cada balcón florece con color y cada taza de café sabe a tradición. Salento, Filandia, Pijao, Buenavista, Córdoba, Calarcá, Génova y Quimbaya te esperan con su arquitectura típica, paisajes de ensueño y la calidez de su gente. Aquí, la cultura cafetera se vive, se respira y se comparte con orgullo. ¡Recorre el alma del Eje Cafetero a través de sus joyas rurales!

Salento

Color, tradición y naturaleza viva
Ver más

Salento, fundado en 1842 es uno de los destinos más icónicos del Eje Cafetero colombiano, cuenta con 9.200 habitantes aproximadamente. Su arquitectura colonial de vivos colores, balcones de madera y calles empedradas lo convierten en un lugar de postal. Es famoso por su ambiente cultural, sus tiendas de artesanías hechas a mano y sus cafés acogedores donde se disfruta el mejor café de origen.
Además de su encanto urbano, Salento es la puerta de entrada al majestuoso Valle de Cocora, hogar de la palma de cera —árbol nacional de Colombia— y uno de los paisajes más impresionantes del país. Senderismo, cabalgatas y avistamiento de aves hacen parte de la experiencia en este paraíso natural.

Filandia

Mirador del alma cafetera
Ver más

Filandia fue fundado en 1878 por colonos antioqueños que llegaron atraídos por la riqueza del suelo y el clima ideal para el cultivo del café. Su nombre, que significa “Hija de los Andes”, refleja el amor por la tierra y las montañas que la rodean. A diferencia de otros pueblos, ha conservado de manera ejemplar su arquitectura tradicional y su identidad cultural.

Con una población aproximada de 13.000 habitantes, Filandia combina el encanto de un pueblo tradicional con una creciente oferta turística, artística y gastronómica. Hoy es un referente del turismo responsable, el arte local y la belleza escénica, donde la historia y la modernidad se entrelazan en cada calle y cada mirador.

Buenavista

Refugio de montaña, café y tranquilidad
Ver más

Buenavista fue fundado en 1933 por colonos antioqueños que llegaron atraídos por la fertilidad del suelo y las condiciones ideales para el cultivo del café. Su nombre alude a las espectaculares vistas del paisaje cafetero que se observan desde sus miradores.

Con una población aproximada de 2.500 habitantes, este pequeño municipio del sur del Quindío se destaca por su autenticidad, calidez humana y ambiente apacible. Es el lugar perfecto para saborear café de origen, disfrutar del parapente, caminar entre montañas y vivir una experiencia rural única en el corazón del Eje Cafetero.

Pijao

El primer “Pueblo Cittaslow” de Latinoamérica
Ver más

Pijao fue fundado en 1902 por familias provenientes de Caldas y Tolima. Su nombre rinde homenaje a los indígenas Pijaos, un pueblo guerrero que habitó estas tierras en tiempos precolombinos. En sus inicios fue un asentamiento agrícola y caficultor, con fuerte identidad rural y apego por las tradiciones campesinas.

Con una población aproximada de 6.500 habitantes, Pijao es reconocido por su tranquilidad, belleza natural y estilo de vida pausado. En 2011, se convirtió en el primer municipio latinoamericano certificado como Cittaslow, una red global de “ciudades lentas” que promueven la calidad de vida, la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza. Aquí se vive sin prisa, al ritmo de las montañas y el café.

Quimbaya

Tierra de tradiciones y alegría rural
Ver más

Quimbaya fue fundado en 1914 y es conocido por su rica tradición cafetera y espíritu festivo. Su nombre proviene de los indígenas quimbayas, reconocidos por su arte en oro y cerámica. El municipio alberga el famoso parque agropecuario Panaca, que combina naturaleza, aprendizaje y diversión.

Con una población aproximada de 34.000 habitantes, Quimbaya es un destino ideal para turismo rural, experiencias agrícolas y descanso en fincas cafeteras. Cada diciembre se celebra el Festival de Velas y Faroles, un espectáculo de luz y tradición que ilumina el alma de este pueblo vibrante y acogedor.

Córdoba

Capital de la Guadua y el paisaje natural
Ver más

Córdoba fue fundado en 1912 y es conocido como la Capital Nacional de la Guadua, por su abundancia de esta planta y su tradición en arquitectura sostenible. Rodeado de montañas y cultivos, es un municipio que valora la biodiversidad y la vida rural. En su territorio se encuentra el Centro Experimental de la Guadua, espacio de aprendizaje y conservación.

Con una población aproximada de 5.400 habitantes, Córdoba ofrece experiencias de ecoturismo, senderismo y contacto directo con la cultura campesina. Es un refugio tranquilo donde la naturaleza y la sostenibilidad son protagonistas del paisaje cafetero.

Calarcá

Puerta floral del Quindío y cuna de poetas
Ver más

Calarcá, fundado en 1886, es uno de los municipios más importantes del Quindío por su historia, extensión y actividad cultural. Su nombre honra al cacique Calarcá, símbolo de resistencia indígena. El municipio es célebre por su legado literario y por ser sede del Jardín Botánico del Quindío, donde se encuentra el mariposario más grande del país.

Con una población cercana a los 75.000 habitantes, Calarcá combina modernidad y esencia rural. Es un lugar donde florecen la poesía, la biodiversidad y el café, convirtiéndolo en un punto clave para el turismo natural y cultural.

Valle del Cocora

Santuario natural de las palmas de cera
Ver más

El Valle de Cocora, ubicado en jurisdicción de Salento, es uno de los paisajes más icónicos de Colombia. Es hogar de la palma de cera, el árbol nacional, que puede alcanzar hasta 60 metros de altura. Este valle forma parte del Parque Nacional Natural Los Nevados y está rodeado por bosques de niebla y montañas andinas.

Aunque no es un municipio, es visitado por miles de turistas al año. Aquí se realizan caminatas ecológicas, cabalgatas y avistamiento de aves. Es un paraíso natural que conecta a los visitantes con la magia de los Andes y la esencia del Eje Cafetero.

SUBIR
Política cookie

POLÍTICA DE USO DE COOKIES – HOTEL MOCAWA PLAZA 

El Hotel Mocawa Plaza, en adelante “Hotel Mocawa Mocawa”, con el fin de conocer sus preferencias y mejorar la atención a todos sus usuarios, utiliza cookies en su sitio web oficial: www.hotelmocawaplaza.com. A continuación, le brindamos información sobre el uso de cookies y cómo usted como usuario puede gestionarlas.

DEFINICIÓN DE COOKIES

Una “cookie” es un fichero que se descarga en el dispositivo del usuario al acceder a determinadas páginas web, el cual recolecta información sobre su experiencia de navegación. Esta información permite conocer dichos hábitos y establecer mejoras para ofrecer un servicio más eficiente y seguro.

Las cookies no son spamno contienen virus ni representan amenazas para el dispositivo o navegador del usuario.

FINALIDADES DE LAS COOKIES

Hotel Mocawa Plaza utilizará las cookies para identificar el comportamiento del usuario en su sitio web, sus preferencias y patrones de navegación. Esta información se usará para:

  • Evaluar y mejorar la experiencia de atención al usuario.
  • Fines promocionales, comerciales y publicitarios relacionados con Hotel Mocawa Plaza.
  • Optimizar la usabilidad, funcionalidad y servicios ofrecidos en el sitio web.

Hotel Mocawa Plaza podrá compartir esta información con aliados estratégicos únicamente para los fines mencionados y bajo los principios de confidencialidad y protección de datos.

ACEPTACIÓN DEL USO DE COOKIES

Al iniciar la navegación en el sitio web de Hotel Mocawa Plaza se solicitará la autorización del usuario para el uso de cookies conforme a esta política.

En caso de actualizarse esta política, se solicitará nuevamente dicha autorización.

Si el usuario no acepta esta política, Hotel Mocawa Plaza no almacenará ni usará cookies durante su navegación.

DERECHOS DEL USUARIO

Autorizada esta política, el usuario como titular de sus datos tendrá los derechos consagrados en la Ley 1581 de 2012 y demás normas aplicables, entre ellos:

a) Conocer, actualizar y rectificar la información recopilada mediante cookies.
b) Solicitar prueba de la autorización otorgada.
c) Presentar peticiones, quejas o reclamos sobre el uso de cookies.
d) Revocar en cualquier momento la autorización para el uso de cookies.

TIPOS DE COOKIES UTILIZADAS

Según el propietario:

  • Cookies propias: Pertenecen al sitio web de Hotel Mocawa Plaza.
  • Cookies de terceros: Utilizadas por proveedores externos para fines publicitarios o analíticos.

Según su duración:

  • Cookies de sesión: Se eliminan al cerrar el navegador.
  • Cookies persistentes: Permanecen en el dispositivo hasta que el usuario las elimina o expiran.

Según su finalidad:

  • Cookies técnicas y funcionales: Para mejorar la experiencia del usuario.
  • Cookies analíticas: Para evaluar el comportamiento de navegación.
  • Cookies publicitarias: Para mostrar contenido personalizado.

¿CÓMO DESACTIVAR LAS COOKIES?

Usted puede configurar su navegador para permitir, bloquear o eliminar cookies instaladas en su equipo. A continuación, se indica cómo hacerlo según el navegador:

  • Chrome: Configuración → Privacidad y seguridad → Cookies y otros datos de sitios.
  • Internet Explorer: Herramientas → Opciones de Internet → Privacidad → Configuración.
  • Safari: Preferencias → Seguridad.
  • Firefox: Herramientas → Opciones → Privacidad → Historial → Configuración Personalizada.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

  1. Mantenga su navegador y complementos actualizados.
  2. Elimine periódicamente los datos de navegación y cookies.
  3. Lea siempre los mensajes del navegador antes de aceptar nuevas cookies.
  4. Use navegación privada si accede desde dispositivos públicos.
  5. Ejecute análisis antivirus regularmente para proteger su equipo.

PETICIONES, QUEJAS O RECLAMOS

Para el ejercicio de sus derechos, así como para la atención de peticiones, quejas o reclamos relacionados con el uso de cookies u otros aspectos de nuestros servicios, puede comunicarse a través de los siguientes medios:

Dirección: Hotel Mocawa Plaza, Carrera 14 No. 9 Norte – 00, Armenia, Quindío | Colombia. RNT 58589.
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
PBX: +57 300 912 6197 / +57 606 735 9599
Reservas: +57 322 685 6002
Correo electrónico: reservas@hotelmocawaplaza.com
Ejecutivo de Ventas Nacional: +57 310 215 0475 / +57 317 572 9288
Ejecutivo de Ventas Bogotá: +57 310 244 1317 / +57 317 572 9267

También puede acceder a nuestra página web oficial www.hotelmocawaplaza.com donde encontrará opciones de contacto adicionales y atención personalizada para resolver cualquier inquietud.